
Primera reunión del IML; líneas de actuación.
Primero.- Comunicar a todos los afiliados que IML ha sido inscrito en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, como tal ya estamos operativos y comienza nuestra andadura y nuestros primeros retos. Fijamos pues, las líneas de actuación fijando nuestros objetivos.
OBJETIVOS:
- Lograr incrementar el número de afiliados y simpatizantes tanto a nivel local como comarcal.
- Difundir nuestro mensaje e incrementar la presencia en medios de comunicación impulsando la labor de los Secretarios de Area y portavoces en los distintos ayuntamientos.
- Concurrir a las elecciones municipales en el mayor número de municipios con el objetivo de gobernar. Para ello podremos participar solos como Independientes de la Montaña Leonesa o coaligados con otras formaciones políticas a los efectos de que los votos obtenidos tengan valor, además de a nivel municipal y provincial, a nivel autonómico como fórmula para tener mayor peso político y poder contribuir desde mejores posiciones al desarrollo de nuestro programa electoral.
PILARES PROGRAMÁTICOS:
- Creemos en las potencialidades de nuestra comarca y nuestras gentes y creemos saber como poner en valor nuestros recursos.
- Apostamos por la prestación de servicios sociales y en su potencialidad para crear empleo.
- Nos mostramos defensores del aprovechamiento de los recursos esquiables, de la caza, la pesca y los deportes acuáticos enmarcados en un gran respeto por el Medio Ambiente generador de empleo sostenible.
- El turismo de calidad es nuestro reto.
- La creación de suelo industrial barato y la búsqueda de inversores estableciendo sinergias entre las empresas locales y foráneas.
- La prestación de servicios de calidad a nuestros vecinos al menor coste posible mediante políticas de austeridad.
- La reivindicación constante de mejora de los servicios básicos de educación, sanidad y la defensa de los derechos de nuestros vecinos ante las administraciones superiores sin seguidismos ni silencios cómplices como ocurre con los grandes partidos de implantación nacional.
- La transparencia en la gestión de lo público y la potenciación de la participación ciudadana en las administraciones.
- No entendemos cómo puede seguir pretendiendo repetir como alcalde el Sr. Tomás de la Sierra en Boca de Huérgano cuando todos sabemos que es el máximo responsable de la paralización y retraso del aprovechamiento de las zonas aptas para esquiar en su municipio. Lleva 12 años esperando por un proyecto y ha tenido que ser la Junta quien le saque las castañas del fuego ante la inactividad de su ayuntamiento que no dio los pasos adecuados en materia de tramitación de las autorizaciones de uso de suelo. ¿Si no ha sido capaz de gestionar bien hasta ahora cómo y qué argumentos nos da para creer que va a mejorar a partir de ahora?.
- ¿Qué nos puede decir sobre el nefasto proyecto de concentración parcelaria y las acusaciones de trato de favor vertidas por sus vecinos de Boca?.
- ¿Alguien nos puede aclarar que es lo que pasa con los accesos a Lois y las inversiones millonarias que se anunciaban para la proyección turística de ese pintoresco enclave?
- ¿A qué se debe el retraso en la construcción de los accesos a Valdoré/Velilla y quién se ha comido el puente de Remolina?.
- ¿Siendo Cistierna como es municipio Miner, por qué la carretera a Santibáñez de Rueda no se incluye en ningún plan de reasfaltado y acondicionamiento?.
- El Sr. Nicanor Sen puede explicarnos a qué se debe el retraso en la apertura de la ampliación de la Residencia de Ancianos?. Ahora parece que ha descubierto las potencialidades de los servicios sociales, pero ha tardado 8 años en realizar una ampliación y eso que existía un proyecto en el 2002 para la ampliación que contaba con compromiso de la Consejería para su financiación. Nos trata de vender el proyecto como algo novedoso y suyo, y se olvida de reconocer que la inversión fue posible por la propuesta del C.I.C, ya que su intención era la de invertir en la rehabilitación y acondicionamiento del albergue municipal. Fueron pues, otras formaciones políticas (secundaron la propuesta tanto P.P. como UPLl) las que le obligaron a cambiar el destino de los fondos que acertadamente se destinaron al fin más urgente.
- Llevamos hablando del proyecto de Aguas Bravas siete años y ahora que los técnicos de la Junta han tomado las riendas y el proyecto tiene visos de prosperar, nuestro alcalde se calla reconociendo que es el único responsable del retraso del proyecto.
- ¿Qué motivo tiene o qué excusa nos pude dar para no haber invertido el millón cuatrocientos mil euros concedidos para la ampliación y dotación de servicios al suelo industrial en el municipio?.
- Queremos que alguien nos explique qué esta sucediendo con los fondos de la extinta mesa de Sabero que, a escondidas y sin dar explicaciones, gestionan los tres alcaldes del PSOE (Sabero, Cistierna y La Ercina). Nos gustaría saber y exigimos conocer y hacer partícipes a todos los ciudadanos si las solicitudes presentadas en su día y no resueltas van a reactivarse y si va a abrirse un plazo de presentación de proyectos y cuáles son o van a ser las bases de reparto.
- ¿Cuánto van a aportar los ayuntamientos de la comarca para luchar contra la construcción de la Lada-Velilla?. ¿La oposición a la línea es real o forma parte de una escenificación dilatoria?
No hay comentarios:
Publicar un comentario